En enero, los académicos Tomás Ariztía (Universidad Diego Portales, SERC) y Tomás Undurraga (Universidad Alberto Hurtado), participaron en el XI Encuentro CTS-Chile, la conferencia interdisciplinar más grande del país, organizada por la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS-Chile). En esta instancia, presentaron la investigación “Ferias tecnológicas y futuros energéticos: una mirada etnográfica a las ferias y eventos del hidrógeno verde”.
La investigación, basada en material etnográfico de ferias de hidrógeno verde en Chile desde 2019, analizó cómo estos espacios movilizan diversas visiones de futuro y horizontes normativos. Consideradas como 'momentos sociales totales', estas ferias y congresos tecnológicos representan de manera performativa la existencia y el valor de distintos actores, artefactos e imaginarios de cambio tecnológico y económico. Ariztía y Undurraga identificaron tres operaciones clave en estos eventos: 1) la puesta en escena del futuro a través de prototipos y demostraciones, 2) la puesta en escena del valor económico y ambiental, 3) la puesta en escena de distintas narrativas y relatos de futuro energético.
Con ello, Ariztía y Undurraga buscaron aportar a la comprensión de cómo las ferias tecnológicas no solo exhiben innovaciones, sino que también funcionan como plataformas para debatir las transiciones energéticas en curso. Su participación en el XI Encuentro CTS-Chile subraya la relevancia de integrar la etnografía en el estudio de la ciencia y la tecnología, aportando perspectivas valiosas sobre el papel de estas dinámicas en la transformación del sector energético.